Residuos re-aprovechables y no re-aprovechables
- Erick Salinas Jara
- 4 oct 2018
- 1 Min. de lectura

1. Residuos re-aprovechables
1.1 Residuos no Peligrosos
Color amarillo para metales: latas de conservas, café, leche, gaseosa, cerveza.. Tapas de metal, envases de alimentos y bebidas, etc.
Color verde para vidrio: Botellas de bebidas, gaseosas, licor, cerveza, vasos, envases de alimentos, perfumes, etc.
Color azul para papel y cartón: Periódicos, revistas, folletos, catálogos, impresiones, fotocopias, papel, sobres, cajas de cartón, guías telefónicas, etc.
Color blanco para plástico: Envases de yogurt, leche, alimentos. etc. Vasos, platos y cubiertos descartables. Botellas de bebidas gaseosas, aceite comestibles, detergente, shampoo. Empaques o bolsas de fruta, verdura y huevos, entre otros.
Color marrón para orgánicos: Restos de la preparación de alimentos, de comida, de jardinería o similares.
1.2 Residuos peligrosos
Color rojo para peligrosos: Baterías de autos, pilas, cartuchos de tinta, botellas de reactivos químicos, entre otros
2. Residuos no reaprovechables
2.1 Residuos no peligrosos
Color negro para generales: Todo lo que no se puede reciclar y no sea catalogado como residuo peligroso: restos de la limpieza de la casa y del aseo personal, toallas higiénicas, pañales desechables, colillas de cigarros, trapos de limpieza, cuero, zapatos, entre otros.
2.2 Residuos peligrosos
Color rojo para peligrosos: Escoria, medicinas vencidas, jeringas, desechables, entre otros.
Comments